Planos municipales
Realizamos planos
1) Planos Municipales Obras SIN PERMISO o EJECUTADO/ TERMINADO (parcial o total)
Trámites planos municipales Partido de Pilar para particulares o empresas: viviendas, comercios, industrias y toda construcción que desee empadronar o registrar sea parcial (actualización del plano) o total (primer plano municipal).
Empadronamiento de Construcciones no Declaradas
Objeto:
Registro e incorporación al padrón del catastro municipal de las construcciones particulares existentes no declaradas que hayan sido ejecutadas sin permiso ni aprobación municipal.
Requisitos
– Libre deuda de la Tasa Municipal.
– Contar con Escritura y/o boleto compra-venta sellado.
– Presentar la obra terminada (habitable)
¿A quién va dirigido?
A particulares (vivienda unifamiliar y multifamiliar), comercios, industrias y toda obra ejecutada que fue intimada o para su regularización (presentación espontánea).
«La adhesión es obligatoria y no opcional»
Documentación armado expediente Obra Sin Permiso o existente:
Solicitud de Registro de Planos Firmados por propietario y profesional
Estadísticas de edificación
Carpeta intervenida por O.P, Catastro y Planeamiento
Libre deuda
Escritura inscripta en el registro de la propiedad y certificada en catastro o boleto o Cesión de derechos (de corresponder)
Estatuto de sociedad (de corresponder)
Poder de gestión certificado (de corresponder)
Re matriculación profesional
Plano de antecedente (de corresponder)
Plano de unificación de parcelas y de subdivisión (de corresponder)
2 copias de plano
Fotocopia de DNI
Liquidación de derechos y pago del mismo (por adelantado)
Autorización de profesional (de corresponder)
¿Quién lo tramita?
Solo el profesional arquitecto con matrícula provincial y municipal activa.
Tiempo del trámite: 3 a 4 meses máximo
Información adicional detallada:
Costo del Plano: sale de tres item.
Los valores básicos de este tipo de trámite son tres:
Honorario profesional: en base a los datos y características del predio se establece por tablas de cálculo que establece el colegio de profesionales. No importa si llama a un Arquitecto o Maestro Mayor de Obras. La ley provincial es la misma base para ambos y se debe, por ende, cobrar lo mismo con mínimas diferencias. No existen los «presupuestos» para los servicios profesionales.
Art 29° + Caja + CEP y sellado obligatorio de contrato: es un valor obligatorio del tipo multa proporcional al tipo de obra ejecutada que debe pagar el propietario por obra clandestina ejecutada sin intervención profesional de arquitecto, maestro mayor de obras o ingeniero con matrícula activa. Todos los municipios de la Pcia. de Buenos Aires exigen tal pago por parte del propietario infractor. El pago es OBLIGATORIO.
Derechos de construcción: la liquidación que efectúa el municipio por obra sin permiso a registrar o declarar.
2) Planos Municipales Obra Nueva: AMPLIACIÓN, REFACCIÓN, MODIFICACIÓN O CONSTRUCCIÓN DESDE CERO.
Servicio gestoría para profesionales matriculados o asesoramiento a particulares y empresas que no cuenten con profesional y deseen encarar un proyecto y construcción nuevo o existente a ampliar/modificar.
Entrevista en estudio o en domicilio. Llame y conozca el aporte del servicio profesional de consulta previa antes de empezar una inminente obra.
¿Su Propiedad Aún No tiene Planos Municipales? Solicite el Costo de Su Caso Sin Compromiso!
Anteproyecto , Proyecto……
Existe una gran confusión entre un concepto y otro. Aclararlo implica saber que servicio esta contratando y pagando.
Etapa inicial: servicio anteproyecto
Es la idea inicial basada en una definición concreta de un edificio. Es medible, exacto y definido.
El anteproyecto es un trabajo intelectual que implica un abordaje muy completo del tipo intrínseco. Esto quiere decir, que en ese anteproyecto están resuelto cuestiones administrativas, técnicas, legales, constructivas entre muchas variables, pero no están plasmadas aun ni definidas. En esa idea solo se puede analizar el espacio, su funcionamiento o cuestiones de distribución y carácter del edificio. Un anteproyecto es un primer paso “preparado para” pasar al proyecto.
Etapa servicio proyecto
Es la definición fina, mucho más elaborada y que como tal implica varias definiciones como instalaciones, estructuras, replanteo, fundaciones, detalles, materiales, cuestiones de costos, etc.
Toda esta documentación conforma el proyecto y tiene un propósito de definición para poder cotizarlo (aunque ya se habló de costos y se analizó la viabilidad). La documentación no es un tema ajeno a la familia, es una herramienta de control y definición para que a la hora de la obra se minimicen costos y se optimicen resultados.
Etapa final: presentacion plano municipal
El expediente de obra o trámite de aprobación municipal es el tercer paso e implica generar un expediente de obra de construcción sea reforma, ampliación o construcción nueva con el firme propósito de declarar por adelantado lo que se va a construir. Todos los casos están obligados a realizar este paso y conocer que implica el expediente municipal. Amplie sobre este punto en “municipal obra nueva” en los servicios.